top of page

Dispositivo antiempotramiento trasero

En este apartado de nuestro blog vamos a hablar de un elemento el cual todos “odiamos” por que no solo perjudica la estética nuestro vehículo, sino que que también hace que nuestro vehículo pierda muchas de sus cualidades off road.


Pero como bien sabéis, es un elemento de seguridad que protege a los demás usuarios de sufrir una grave lesión en caso de que colisionen por la parte posterior del vehículo.


Se trata del dispositivo anti empotramiento trasero, o comúnmente llamado “barra antiempotramiento”, y os vamos a explicar las condiciones que debe de cumplir nuestro parachoques para NO tener que montar este dispositivo. Básicamente debe de cumplir con las medidas del siguiente esquema:


¿CÓMO COMPROBAMOS QUE CUMPLA ESTO?

Pues es sencillo, los puntos a verificar son los siguientes:

- Altura del parachoques trasero: en ningún punto de la zona de altura máxima se sobrepase la altura de 550mm.

- La anchura del parachoques de la zona de altura máxima limitada no se sobrepase la altura de 550mm


¿CUÁNDO INSTALAMOS ESTE ELEMENTO?

Este elemento se debe instalar en tu vehículo debido a haber realizado alguna de las siguientes reformas:


Sustitución de parachoques trasero por otro de distinta geometría.

Esto aplica porque al variar la geometría del parachoques puede hacer que no se cumplan estas condiciones. Como norma general los parachoques con las esquinas hacia arriba no suelen cumplir con esta condición por lo que se debe de instalar la barra antiempotramiento.

Si hacer un parachoques artesanal para tu vehículo, teniendo en cuanta estas prescripciones podéis evitar montar la barra


Elevación de suspensión o carrocería.

Esto aplica por que al elevar el vehículo en muchos de los casos la altura de 550mm se sobre pasa, haciendo necesaria la instalación de la barra.


Aumento del ancho de vías.

Esto aplica porque al ser las vías más anchas, puede que la distancia máxima de 100mm se sobrepase. Este es un caso poco común pero hay que tenerlo en cuanta.


CORRECTO MONTAJE DEL ELEMENTO Y ELABORACIÓN DE LA BARRA.

Si por tus reformas necesitas montar una barra antiempotramiento ahora te vamos a explicar como elaborar la barra tanto en material, dimensiones y anclajes.


1. Material. Debe de ser de acero o hierro de mínimo 2mm de espesor, en función del tipo de material podemos elegir una pared mas fina, pero siempre recomendamos irnos a esta medida.


2. Dimensiones de la barra. Las dimensiones se resumen en esta imagen, siendo el ancho del perfil de 50mm.


3.Soporte de la barra. El soporte de la barra debe hacerse de tal forma que la barra puede soportar un impacto trasero igual a la mitad de su MMTA, es por esto por lo que debe de constar de un tirante que apoye en el chasis para así evitar que en un impacto la barra se doble hacia el interior del vehículo.


4. Anclaje al vehículo. Se debe anclar al bastidor del vehículo, pudiendo hacerse nuevos orificios si fuese necesario. Siempre recomendamos usar orificios presentes en el propio bastidor.


Si tienes alguna duda más sobre este tema háznoslo saber y te la resolveremos encantados.

527 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Has realizado reformas en tu turismo y ya mismo toca pasar itv? No te preocupes, en DIYOHomologaciones podemos legalizar todas las reformas que hayas realizado en tu vehículo y en un plazo corto de t

¿COMO PUEDO LEGALIZAR LAS REFORMAS QUE HE HECHO O QUIERO HACER EN MI VEHÍCULO? Según sea tu situación podemos tener dos situaciones CASO A. TENGO LAS REFORMAS YA REALIZADAS Y QUIERO LEGALIZARLAS Si

bottom of page